Por ejemplo, si el IPC de abril de un año en particular fue de 0,2%, eso significa que los precios subieron en promedio un 0,2% durante ese mes. Por lo general, los reajustes se hacen cada 6 meses o anualmente, incluso, a veces se hacen cada 3 meses. Sin embargo, esto es algo que siempre es recomendable que se negocie entre el arrendador y el arrendatario, y es muy importante que siempre quede por escrito en el contrato de arriendo. Quizás esperabas el momento porque el dividendo de tu propiedad sube y a la vez quieres “hacerle el quite” porque no desea hacer los cálculos.
- Sólo debes entrar a esa herramienta online, ingresar las fechas relevantes para el reajuste de arriendo, el monto de dinero que está fijado para la renta y ¡voilá!
- Solamente puedes hacer reajuste de arriendo si está explícito en tu contrato firmado por ambas partes.
- Es decir, si la UF sube, el valor de tu arriendo también sube y si la UF baja, el valor de tu arriendo también baja.
- Ajustar el arriendo según el IPC permite mantener el poder adquisitivo del propietario sin afectar desproporcionadamente al inquilino.
- Algo muy distinto de los reajustes por inflación o costo de la vida son los cambios en el precio de arriendo que se suelen hacer cuando cambia el arrendatario.
El contrato es una manera de proteger el inmueble y de establecer los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario, y si este no existe es mucho más difícil exigir dichos derechos u obligaciones. Por lo tanto, lo recomendable en estos casos siempre es hacer y firmar un contrato de arriendo, y en lo posible ante notario. En resumen, es la herramienta perfecta para calcular tu reajuste de arriendo según el costo de la vida. En Assetplan, por ejemplo, nuestros contratos tienen el reajuste por costo de la vida integrado y se realiza automáticamente cada tres meses. En Chile, los arriendos se reajustan anualmente según la variación de la UF (Unidad de Fomento). Esto significa que el monto del arriendo puede cambiar de un año a otro, dependiendo de cómo haya evolucionado la economía.
No te preocupes, te vamos a explicar rápido y en simple cómo calcular el reajuste de arriendo en Chile. En conclusión, conocer cómo calcular el aumento del arriendo en Chile es fundamental para estar al tanto de tus derechos y obligaciones como inquilino o arrendador. Para hacerlo de manera correcta, es importante tener en cuenta los factores que influyen en el cálculo y conocer la legislación vigente. Últimamente hemos visto un gran alza en los precios de los arriendos; motivo de esto es, en gran parte, la inflación que está afectando al sector inmobiliario y, en general, a toda nuestra economía. Como precaución, si llevas tiempo arrendando, es necesario saber cómo calcular el reajuste del arriendo para conocer cuánto tendrás que pagar tras el ajuste.
Calculadora IPC ( inflación acumulada) en Chile
Para calcular cuánto variará tu arriendo según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sólo debes seleccionar esos tres datos en la calculadora de IPC. Hoy les hablaré sobre cómo calcular el aumento del arriendo en Chile. El IPC sirve para reajustar no sólo arriendos, sino que también el valor de los servicios básicos, así como también los créditos, sueldos, salarios, entre otros contratos públicos y privados. Mientras en algunos casos puede haber un reajuste anual del arriendo de acuerdo al IPC, en otros casos, la variación en el precio se puede aplicar de manera semestral. Es necesario que quede definido a través de un contrato firmado, que puede variar en cada caso. Este documento, entre otros aspectos, define el periodo en el que debe suceder el ajuste del monto mensual del arriendo.
Algo muy distinto de los reajustes por inflación o costo de la vida son los cambios en el precio de arriendo que se suelen hacer cuando cambia el arrendatario. Los arriendos son un tema regulado por ley que tiene mecanismos y protecciones para todos los involucrados. Esos contratos se firman para resguardar tanto al dueño como al arrendatario y explicitar cuáles son los acuerdos que adoptaron antes de la mudanza. En el caso de que el contrato no establezca el periodo y la forma ajuste de sueldo por ipc en que se llevará a cabo el reajuste, puede implicar un dolor de cabeza tanto para propietario como para el arrendatario. En el contrato debe estar el plazo en el que se hará el ajuste y la forma en que se hará. Cuando el costo de la vida fluctúa una forma de mantener los precios "anclados" a los vaivenes económicos es a través de un reajuste según el IPC o la UF.
Ese último dato es el nuevo valor de arriendo según variación de IPC. Hay quienes recuerdan una bella época noventera en que el pasaje de transporte público en Santiago de Chile costaba $300 o el jugo marca Kapo se publicitaba a sólo $100. Hoy el pasaje de transporte público en Santiago cuesta alrededor de $800 y el jugo Kapo ronda los $300. Los precios de estos elementos han cambiado porque, entre muchos factores, hemos tenido inflación.
¿Se puede reajustar el arriendo sin que exista un contrato de por medio?
Lo primero que debemos saber es que el aumento del arriendo está regulado por la ley de arrendamientos urbanos. En Chile, el aumento del arriendo se calcula en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cada mes. Si el IPC es negativo (deflación), el arrendador podría mantener el valor actual del arriendo o reducirlo ligeramente, dependiendo del contrato. Sin embargo, en muchos casos, los contratos contemplan un ajuste que nunca reduce el arriendo más allá del valor original. Este tipo de ajuste automático protege a ambas partes de la inflación sin necesidad de renegociar continuamente. Este índice refleja la variación mensual en los precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares, y es publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Calcular el reajuste de arriendo en Chile: Te enseñamos cómo
Primero que todo, para calcular el aumento del arriendo en Chile, debemos conocer el índice de precios al consumidor (IPC) que se encuentra en nuestro contrato de arriendo. Si no lo tienes a mano, puedes revisarlo en el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El aumento del arriendo en Chile se calcula anualmente, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide la inflación y se publica mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para calcular el aumento del arriendo, se toma en cuenta la variación acumulada del IPC en los últimos doce meses.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es la forma en que se mide la inflación en Chile. Se trata de un indicador que muestra el porcentaje de variación que han tenido los precios de una serie de productos. El contrato de arriendo es el documento en que tanto propietario como arrendatario confirman las condiciones del arrendamiento. Incluye detalles de las personas involucradas, de la propiedad, de la garantía y -¡por supuesto! La calculadora te entregará en respuesta cuánto varío el IPC en los meses entre el inicio y fin de tu cálculo, además de cuál es el nuevo valor del monto que ingresaste. Sabemos que el departamento podría arrendarse por más dinero porque hay personas dispuestas a pagar más para estar allí, sin embargo, no podemos cambiar el precio de arriendo arbitrariamente a nuestro arrendatario.
Es un documento que permite a las contrapartes defenderse en caso de que la otra cometa faltas. Primero debemos aclarar que este artículo alude al reajuste de arriendo según inflación o costo de la vida, no a un reajuste por otras razones. “Muchos contratos de arriendo establecen el reajuste de acuerdo a la Unidad de Fomento (UF). Este reajuste busca mantener el valor real del alquiler frente a la inflación y es importante conocer cómo se calcula para evitar malentendidos entre arrendador y arrendatario. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación mensual de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares chilenos.